Ganaderos divididos: La SRA propone dejar de vacunar contra la fiebre aftosa

La entidad argumenta que el estatus de “libre de aftosa sin vacunación” abriría nuevos mercados, mientras la discusión crece en la Mesa de Enlace.

 

La Sociedad Rural Argentina (SRA) se sumó activamente al debate sobre la sanidad ganadera, manifestando su posición a favor de que el país avance hacia un estatus sanitario de “libre de fiebre aftosa sin vacunación”. Esta postura se opone a la de otras entidades, como Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que si bien ha solicitado modernizar el plan sanitario, prefiere continuar con la vacunación.

La discusión se intensificó tras una serie de eventos recientes, como la polémica por el alto costo de la vacuna a nivel local y la decisión de eliminar la barrera sanitaria en la Patagonia, que causó que las provincias del sur perdieran acceso a mercados como el de Chile. Además, países vecinos como Brasil y Paraguay han decidido dejar de vacunar, lo que presiona a Argentina a reevaluar su estrategia.

Según la SRA, alcanzar el estatus de libre de aftosa sin vacunación es una “nueva oportunidad” que el país debe abordar con una estrategia planificada y basada en evidencia técnica. El gremio rural reconoce los logros obtenidos en las últimas décadas con las campañas de vacunación, pero subraya que el estatus actual de “libre de aftosa con vacunación” impone restricciones comerciales y limita el acceso a mercados de alto valor.

Para llevar a cabo este cambio, la Sociedad Rural propone la creación de un Consejo Estratégico Nacional para la Erradicación Definitiva de la Fiebre Aftosa, liderado por el Senasa y con la participación de entidades del sector productivo, académicos y gobiernos provinciales. Este consejo tendría la función de diseñar un plan maestro con metas claras y responsabilidades definidas. La SRA argumenta que países como Chile, Japón y Estados Unidos, que ya tienen este estatus, acceden a nichos de mercado premium con mayores ingresos por exportación.

La entidad, presidida por Nicolás Pino, concluyó que la erradicación definitiva de la fiebre aftosa en Argentina debe ser un proceso colectivo e inteligente, y se puso a disposición para colaborar con el Senasa y las autoridades nacionales en la elaboración de una hoja de ruta común.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *