Senasa refuerza controles para la importación de maquinaria agrícola usada

La medida busca evitar el ingreso de plagas que puedan comprometer la producción nacional.

 

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha intensificado los controles sobre la importación de maquinaria agrícola usada. El objetivo principal es prevenir la entrada de plagas y enfermedades que podrían afectar gravemente la producción del país. La verificación se realiza en 32 puntos de ingreso terrestres, marítimos y fluviales de Argentina, y también en aeropuertos para casos específicos.

El Senasa aplica un control integral que se inicia antes de que la maquinaria llegue a la frontera. El importador debe tramitar una Autorización Fitosanitaria de Importación (AFIDI) a través del Sistema de Importación de Productos Vegetales (SIGPV-IMPO), un requisito indispensable que detalla las condiciones de ingreso para cada tipo de equipo.

Una vez en el país, la maquinaria se somete a una inspección física y documental. Los inspectores del Senasa verifican que los equipos estén libres de suelo y restos vegetales y que se hayan realizado los tratamientos fitosanitarios correspondientes.

En los últimos cinco años, las maquinarias más importadas han sido cosechadoras y desmotadoras de algodón, así como equipos para maíz y forestales. En menor medida, también ingresan cosechadoras de trigo, aceituna, frutos secos, tractores y sembradoras.

Las principales plagas que el Senasa busca evitar son semillas de malezas e insectos en sus diferentes estadios (adultos, ninfas y pupas). Un caso emblemático es el de la Lobesia botrana, que se estima ingresó a través de cosechadoras de uva para vinificar. El suelo y los restos de vegetación adheridos a la maquinaria son considerados los principales vehículos de dispersión de estas amenazas biológicas.

Los equipos provienen principalmente de Estados Unidos, aunque también se registran importaciones desde Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay, y en menor medida de países europeos como Italia, Finlandia, España, Francia y Alemania.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *