La normativa, publicada busca regular el uso de agroquímicos y promover prácticas sostenibles, pero mantiene la polémica por las distancias de fumigación.
El Gobierno de Entre Ríos ha reglamentado la Ley N° 11.178 de Buenas Prácticas en Fitosanitarios, una normativa que genera debate entre distintos sectores de la provincia. La medida fue oficializada a través del Decreto N° 1.719, publicado el miércoles 13 de agosto en el Boletín Oficial. La ley, sancionada el 20 de diciembre y promulgada el 3 de enero, declara de «interés público» la adopción de buenas prácticas en la materia, con el objetivo de proteger la salud y el medio ambiente, así como asegurar la calidad de la producción agrícola.
El proceso legislativo de la ley no estuvo exento de controversia. Organizaciones socioambientales y científicos manifestaron su preocupación por la falta de inclusión de sus aportes, especialmente en lo que respecta a las distancias mínimas para las fumigaciones. Argumentaron que la ley no considera resoluciones judiciales previas y que las distancias propuestas no son suficientes para proteger a las poblaciones cercanas a las zonas de cultivo. A pesar de estas críticas, el texto original fue aprobado sin cambios sustanciales en el Senado.
La votación en la Cámara Alta reflejó las diferencias de opinión. Si bien la mayoría de los legisladores acompañó el proyecto oficialista, varios senadores se opusieron, tanto al despacho de comisión como a la votación por títulos que incluía el polémico artículo sobre distancias. En simultáneo con el debate, hubo protestas frente a Casa de Gobierno, donde manifestantes denunciaron haber sido hostigados por un grupo de personas.
Con la reglamentación ya en vigencia, la ley establece un nuevo marco legal para el uso de fitosanitarios en Entre Ríos. Sin embargo, las discrepancias entre los sectores productivos y las organizaciones ambientales persisten, y el debate sobre la efectividad de la norma para proteger la salud y el entorno continuará.