El incremento será de 5%, según lo anunciado por el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores. El monto mínimo mensual para dicha prestación será de $136.500, mientras que el máximo alcanzará los $273.000.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) dio a conocer la derogación de la resolución 53/25 y la aprobación de un incremento del 5% en los topes de la Prestación por Desempleo para los trabajadores rurales.
Esta medida, que será implementada a partir del 1° de julio de 2025, tiene como objetivo actualizar los montos que perciben los trabajadores rurales desempleados, a fin de ajustarlos a la realidad inflacionaria que atraviesa el país.
Con este ajuste, el monto mínimo mensual para la prestación será de $136.500, mientras que el máximo alcanzará los $273.000, tal como se establece en la nueva resolución 64/2025. Esta medida busca dar respuesta a las crecientes demandas de los trabajadores rurales y garantizar que la prestación por desempleo continúe siendo un soporte económico en tiempos de dificultad laboral.
Aumento basado en la inflación
El ajuste aprobado por el Directorio del RENATRE fue pensado para adecuar las prestaciones económicas que reciben los trabajadores rurales a las actuales condiciones económicas del país, especialmente ante la alta inflación que afecta los ingresos de los trabajadores. A través de este incremento del 5%, el RENATRE busca garantizar que los fondos destinados a los desempleados rurales sean suficientes para enfrentar el contexto económico adverso.
El RENATRE ha destacado que la medida responde a un reajuste necesario en un momento de incertidumbre económica, considerando que muchas familias rurales dependen de estas prestaciones en situaciones de cesantía laboral.
De acuerdo con la resolución, los montos actualizados permitirán una mejor cobertura a los trabajadores del sector, quienes a menudo enfrentan desafíos adicionales debido a la estacionalidad de su trabajo y la inestabilidad laboral propia del campo.
Financiamiento de la medida
La resolución también detalla cómo se financiará el aumento de los topes establecidos para la Prestación por Desempleo. Según la normativa, los gastos derivados del incremento serán cubiertos por los recursos provenientes del artículo 13 de la Ley N° 25.191, la cual establece una contribución mensual del 1,5% sobre el total de la remuneración abonada por cada empleador rural a sus trabajadores. Este aporte es un pilar fundamental para el financiamiento del sistema de prestaciones por desempleo que opera bajo el RENATRE.
La Ley N° 25.191, que instituyó el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo, regula el funcionamiento de esta asistencia económica, estableciendo un fondo de prestaciones que ha sido administrado por el RENATRE, un organismo autárquico que incluye representantes tanto de entidades empresariales como sindicales del sector rural. Esta ley asegura que los fondos disponibles para prestaciones no dependan exclusivamente del presupuesto estatal, sino también de las contribuciones del sector privado, lo que garantiza una mayor estabilidad financiera para el sistema.
En resumen, la resolución 64/2025 aprobada por el RENATRE marca un paso importante en la adecuación de las prestaciones por desempleo para los trabajadores rurales, brindando un alivio necesario en un contexto económico complicado. El incremento del 5% y su financiamiento a través de las contribuciones patronales se presentan como medidas clave para garantizar la sostenibilidad del sistema y el bienestar de los trabajadores rurales en situación de desempleo.