En la Bolsa de Comercio de Santa Fe se realizó una reunión de la que participaron, en representación de la Federación de Extrusores y Biopymes de Argentina (Feceba), Pablo Sánchez y Sergio Bernardi; con Claudia Giaccone, coordinadora Pro Tempore de Región Centro, y Jorge Chemes, miembro de la mesa ejecutiva de Región Centro, en representación de Entre Ríos.
Este jueves, en la Bolsa de Comercio de Santa Fe, se realizó una reunión de la que participaron, en representación de la Federación de Extrusores y Biopymes de Argentina (Feceba), Pablo Sánchez y Sergio Bernardi; con Claudia Giaccone, coordinadora Pro Tempore de Región Centro, y Jorge Chemes, miembro de la mesa ejecutiva de Región Centro, en representación de Entre Ríos.
Tuvo como objetivo la consideración de la actividad como economía regional, ya que no compite directamente con las grandes aceiteras industriales, sino que son complementarias.
Surgió a raíz de la resolución 82/2024, de unificación de granos en RUCA. Concretamente, FECEBA pidió una reunión con representantes de la Región Centro para que se tome en cuenta el método de extracción de aceite como diferenciador y que no se lo compare con el método de extracción industrial. Desde la Federación se viene pidiendo, además, que las extrusoras sean reconocidas como economías regionales.
Los representantes de la Federación explicaron que al operar con tecnologías diferenciadas y agregar valor en origen, no solo generan empleo y desarrollo local, sino que también ofrecen un producto con características nutricionales específicas, ideal para la alimentación animal en la producción avícola, bovina y porcina, pero también como alternativa en la industria de consumo humano.
“La producción de aceite y expeller de soja libre de hexano representa una oportunidad estratégica para impulsar el desarrollo de las economías regionales en Argentina”, indicaron.