Los márgenes 2023/24 no son de los más holgados, es lo que explicó al analizar el mercado de insumos, el analista Jeremías Battistoni.
Luego de la asunción de Javier Milei como presidente de los argentinos, los productores agropecuarios aguardan con expectativas todos los posibles impactos en sus actividades.
La disponibilidad y precio que tendrán los insumos agropecuarios para las producciones agrícolas es una de las grandes inquietudes.
Hay que recalcar que cuando uno hace los márgenes económicos del agro proyectando la campaña 2023/24 no son de los más holgados. No sobra nada.
Entonces todo lo que queda es trabajar en el recorte de estructuras de costos. Allí es donde se empiezan a aprovechar relaciones de insumo-productos, o línea de financiaciones.
Se sinceraron los precios de los granos, eso fue el primer impacto.
Vos mirás las relaciones insumo-producto hoy, se desplomaron. Venías con muy buenas relaciones pero porque venías con un grano que estaba entre comillas “subsidiado” por un tipo de cambio diferencial, así que ese fue el primer reajuste.
Una de las principales inquietudes entre los productores es que efectivamente puedan hacerse de insumos para la producción agropecuaria, independientemente del precio. Es decir, saber qué pasará con las importaciones.
Y hay algo de mercadería que quedó en depósitos fiscales, hay algunos barcos que no se descargaron. Hay que ver esa cuenta cómo termina quedando. Esperemos que no tengamos problemas de abastecimiento.
Un nuevo tiempo, una nueva era, cambios rotundos. Incertidumbre. Y entonces, recortar, por ahora, parece ser lo más seguro hasta que haya precisiones.