La desaceleración se explica por el dispar desempeño de los principales complejos y la caída de precios internacionales.
El sector agroindustrial argentino registró exportaciones por 18.748 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025. Esta cifra representa una baja del 0,6% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que equivale a 107 millones de dólares menos, según el informe del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). El dato refleja una desaceleración en el ritmo exportador, atribuida al comportamiento dispar entre los principales complejos del agro.
Durante mayo, las exportaciones del sector alcanzaron los 4.301 millones de dólares, mostrando una caída de 379 millones respecto a mayo de 2024, lo que representa una disminución del 8,1%.
Entre los complejos que mostraron un mayor crecimiento relativo se destacaron el cítrico (excluyendo limón), el sucroalcoholero y el arrocero. Estos complejos traccionaron positivamente en un contexto de moderación generalizada.
Por el contrario, los complejos de soja, trigo y cebada fueron los que más contribuyeron a explicar la baja interanual. Esta disminución se debe a factores como la caída de precios internacionales, problemas climáticos o demoras en la comercialización. Sin embargo, esta merma fue amortiguada por el buen desempeño de los complejos de girasol, maní y maíz, que aportaron mayor volumen y valor en sus envíos al exterior.
En términos macroeconómicos, el Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM), medido por el Banco Central (BCRA), se elevó un 2% en mayo respecto al mes anterior. A pesar de este incremento, el TCRM aún se encuentra un 14% por debajo del promedio de 2024, lo que incide directamente en la competitividad externa del sector exportador.