Senasa simplifica normativa para fertilizantes y enmiendas impulsando la agricultura

La medida busca optimizar la calidad de los productos utilizados en la agricultura, reducir la carga burocrática y facilitar la integración con los mercados internacionales.

 

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció hoy la implementación de nuevas disposiciones destinadas a optimizar la calidad, simplificar los procesos y facilitar el comercio de fertilizantes y enmiendas en todo el territorio nacional. La medida, oficializada a través de la Resolución 214/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, busca modernizar la regulación del sector, reducir la burocracia y promover la integración con los mercados internacionales.

La nueva normativa introduce criterios simplificados para el registro y la fiscalización de estos insumos esenciales para la agricultura, al tiempo que mantiene el compromiso con los estándares de seguridad establecidos por las regulaciones vigentes. Entre los cambios más significativos se encuentran nuevas pautas para la certificación de productos y la trazabilidad a lo largo de su cadena de comercialización.

Una de las novedades destacadas es la incorporación del registro automático para aquellos fertilizantes y enmiendas que ya se encuentren inscriptos en países considerados de alta vigilancia sanitaria. Asimismo, se suma la figura de aviso de importación para estos mismos insumos, eliminando el requisito de autorización previa, lo que agilizará significativamente los procesos de ingreso al país.

Estas actualizaciones se alinean con los sistemas de trazabilidad implementados a nivel mundial y marcan un nuevo paradigma para el Senasa en materia de registros, priorizando la autogestión por parte de los actores del sector, la reducción de barreras administrativas y la simplificación general de los procedimientos.

Desde el organismo sanitario se destacó que se continuará trabajando en la mejora de los marcos regulatorios con el objetivo de fortalecer la producción agropecuaria y fomentar el uso responsable de insumos, en concordancia con las políticas sanitarias del país. Esta nueva normativa representa un paso importante hacia un sistema más ágil y eficiente, que beneficiará a productores, importadores, exportadores y, en última instancia, a la calidad de los productos agrícolas argentinos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *